Islas del Caribe, ruta para el tráfico de drogas desde Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.70554/Derrotero2023.v17n02.06Palabras clave:
Caribe Sudamericano, Contenedores, Continente americano, Clorhidrato de cocaína, Depósito ilegal, Embarcación de pesca, Marihuana, Narcotráfico marítimo, Organización criminal transnacionalResumen
La adaptación que las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) dentro del tráfico ilícito de estupefacientes es muy alta, esta adaptación incluye las nuevas formas del transporte como las nuevas rutas que se utilizan aprovechando las situaciones coyunturales de cada país en los temas sociales, económicos, políticos y culturales, que hacen de este fenómeno una preocupación no solo regional sino que mundial, poniendo en riesgo la seguridad de los países que se ven afectados por el mismo, trayendo inmiscuidos problemas de sicariato, tráfico de personas, extorsiones, secuestros, entre otros. Este artículo está basado en información obtenida y recopilada esencialmente en fuentes abiertas, además de realizar una comparativa de datos a lo largo de un determinado periodo de tiempo, tomando como base los datos del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CMCON), en donde se trata de demostrar con argumentos la importancia que tiene el territorio venezolano en la producción y tráfico ilegal de estupefacientes, lo cual es utilizado de manera efectiva por las OCT para sus hechos delictivos, utilizando diversas modalidades como “Deposito Ilegal” y “Lancha Go Fast” en su mayoría, para ampliar conceptos, dichas modalidades pueden ser consultadas en el Catálogo de Modalidades del Narcotráfico Marítimo del CMCON. Posteriormente, se pueden sacar conclusiones basados en la dinámica del narcotráfico actual en el Caribe sudamericano, en donde se puede observar cómo estas OCT trafican diferentes tipos de estupefacientes, principalmente clorhidrato de cocaína (CHC), ya que por su proximidad con Colombia que es el principal productor de esta sustancia ilícita, hace que sea viable el trasiego de este estupefaciente.
Citas
(2022). Por qué el ELN detrás de la ruta del río Orinoco en Venezuela. Consultado: 24 de julio de 2023.
Bonaire.nu (2022). Kustwacht Curaçao onderschept ruim 650 kilogram cocaine. Consultado: 1 de agosto de 2024.
Centro Internacional de Desminado Humanitario, Colombia (2022). Modalidades EMCON 2022. Consultado: 1 de agosto de 2024.
Colombiano, E. (2021). Apure, Venezuela, es trinchera de las FARC: derecha e izquierda rompen el paisaje y ‘Iván Márquez’. Consultado: 1 de agosto de 2024.
Crime, I. (2024). Buque holandés levanta olas con triple decomiso de cocaína en el Caribe. Consultado: 1 de agosto de 2024.
Martínez, J. M. (2019). Incautan 800 kilos de cocaína en barco venezolano en Curazao. Consultado: 24 de julio de 2023.
Matta, N. (2022). Venezuela: de ruta de paso a productor de cocaína. Consultado: 24 de julio de 2023.
Ommati, M. (2022). Is Venezuela becoming a major cocaine producer? Consultado: 24 de julio de 2023.
SC, N. (2021a). Armada holandesa interceptó 535 kilos de cocaína en aguas del Caribe. Consultado: 1 de agosto de 2024.
SC, N. (2021b). Guardacostas interceptan lancha con 500 kilos de cocaína en aguas de Boca Chica. Consultado: 1 de agosto de 2024.
Vianna de Azevedo, C. (2019). El reemplazo de las redes colombianas por las venezolanas en narcotráfico fronterizo internacional. Real Instituto Elcano, ARI, 37:9.
Welle, D. D. (2024). Curazao. Consultado: 1 de agosto de 2024.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rolando Rafael Barahona Chavarría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de copia (copyrigth) y ceden a la revista el derecho de publicación del trabajo bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo, y a su publicación en DERROTERO.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.