Instrucciones para Autores
Lista de Verificación para la Preparación de Envíos Como parte integral del proceso de envío, se requiere que los autores verifiquen que su artículo cumple con todos los siguientes puntos. Los manuscritos que no adhieran a estas directrices serán devueltos a los autores.
Requisitos para la Publicación de un Artículo Los manuscritos considerados para el proceso editorial deben ser inéditos y cumplir con los requisitos establecidos en las Normas para Autores.
Para la aceptación de cualquier artículo, Onboard Knowledge Journal exige que se sigan las siguientes normas en su redacción:
Tipos de Artículos
1. Artículos de Investigación Científica: Estos deben presentar detalladamente los resultados originales de investigaciones científicas concluidas y seguir la estructura que se detalla a continuación:
a) Título: Debe ser conciso, específico e informativo, no empezar con un verbo ni con artículos o preposiciones, y no superar las doce palabras. Incluir el título en español e inglés.
b) Resumen/Abstract: No debe exceder las 250 palabras y redactarse en tiempo pasado. Incluir objetivo general, metodología aplicada, principales hallazgos con su relevancia y conclusiones destacadas. Evitar citas, abreviaturas y referencias. Presentar en español e inglés.
c) Palabras Clave/Keywords: Seleccionar entre 3 y 6 términos descriptivos y específicos del campo de estudio, facilitando la búsqueda en bases de datos. Listar en orden alfabético y en ambos idiomas.
d) Cuerpo del Artículo:
2. Artículos de Revisión: Análisis crítico y constructivo basado en la síntesis de literatura existente, con al menos 60 referencias actualizadas:
a) Título: Conciso y descriptivo, sin iniciar con verbos o preposiciones, y en ambos idiomas.
b) Resumen/Abstract: Máximo de 250 palabras, con objetivos, metodología de revisión, principales hallazgos y conclusiones. No incluir citas ni abreviaturas. Repetir palabras clave del título para optimizar la búsqueda. Presentar en ambos idiomas.
c) Palabras Clave/Keywords: 3 a 6 términos, ordenados alfabéticamente y relevantes al contenido.
d) Cuerpo del Artículo:
3. Artículos de Caso de Estudio: Análisis detallado de un caso particular con implicaciones teóricas y prácticas.
a) Título: Conciso y descriptivo, sin iniciar con verbos o preposiciones, reflejando el contexto del caso. Presentado en ambos idiomas.
b) Resumen: Máximo de 250 palabras, incluyendo la descripción del caso, objetivos, metodología utilizada, hallazgos principales y conclusiones. No incluir citas ni abreviaturas. Repetir palabras clave del título para optimizar la búsqueda. Presentar en ambos idiomas.
c) Palabras Clave: 3 a 6 términos, ordenados alfabéticamente y directamente relacionados con el contenido del caso.
d) Cuerpo del Artículo:
4. Notas Técnicas / Artículos de Metodología: Descripción detallada de técnicas, herramientas o procedimientos innovadores.
a) Título: Conciso y descriptivo, sin iniciar con verbos o preposiciones, reflejando la innovación técnica o metodológica presentada. Presentado en ambos idiomas.
b) Resumen: Máximo de 250 palabras, incluyendo el objetivo de la nota técnica o metodología, la descripción de la técnica o procedimiento, su aplicación y las conclusiones sobre su utilidad. No incluir citas ni abreviaturas. Repetir palabras clave del título para optimizar la búsqueda. Presentar en ambos idiomas.
c) Palabras Clave: 3 a 6 términos, ordenados alfabéticamente y directamente relacionados con la técnica o metodología descrita.
d) Cuerpo del Artículo:
Formatos de Citas: Las citas directas menores de 40 palabras deben integrarse al texto entre comillas, incluyendo la página. Para citas más extensas, utilizar un formato de bloque separado, sin comillas, según la norma APA séptima edición.
Ejemplo:
BERNAL, Torres Cesar Augusto. (2006). Metodología de la investigación. (2° ed.). México: Pearson Educación.
CERVO Amado Luis, ALCINO Bervian Pedro. (1980) Metodología científica. Bogotá: McGraw-Hill.
Torres, O. (2017). Caracterización de la inversión en infraestructura en Colombia 12 Años de Análisis. Derrotero. 11: 85-106.
Gutierrez, X. (2016). Modelo de responsabilidad social empresarial del clúster marítimo de cartagena. Tesis para optar al grado de Magíster en Logística. Universidad Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla".
Cañon, M. L., Perez L. F. (2018) . evaluación de una zona de cambio de agua de lastre en Cartagena. Ponencia presentada en el Simposio Internacional Gestión y tratamiento de aguas lastre: Nuevos Desafíos. Cartagena, Colombia.
MIYAHIRA, Arakak Juan M. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf. [Consulta 15/04/2008].
Section default policy
Los autores de artículos aceptados para su publicación en Onboard Knowledge Journal conservan los derechos morales de autor y serán responsables de los mismos, por tal no comprometen los principios o políticas de la revista, ni los del Comité Editorial.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en Onboard Knowledge Journal se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.