Evaluación de la seguridad integral marítima en Puerto Brisa S.A

Autores/as

  • Andrés Felipe Murillo Roa Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla", Cartagena, 130001

DOI:

https://doi.org/10.70554/Derrotero2024.v18n01.04

Palabras clave:

Seguridad Integral Marítima, PBIP, Autoridad Marítima, Puerto Brisa, Capitanía de Puerto

Resumen

Analizar el proceso de evaluación interna realizado por la Capitanía de Puerto de Riohacha sobre la Seguridad Integral Marítima (SIM) de la terminal portuaria de Puerto Brisa S.A., ubicada en Mingueo, corregimiento de Dibulla, en La Guajira. A partir de una investigación de campo llevada a cabo por personal técnico especializado, y complementada con la evaluación del equipo de la Capitanía de Puerto, se busca identificar los factores de riesgo asociados a las operaciones portuarias en Puerto Brisa S.A., con el objetivo de fomentar las gestiones necesarias para mitigar dichos riesgos. El análisis se basa en tres grandes variables de evaluación: condiciones físicas del puerto, servicio al buque y la navegación, y servicio al buque en la interfaz buque–instalación portuaria. Cada una de estas variables incluye indicadores evaluados con una escala de 0 a 1, siguiendo los criterios establecidos en la Resolución DIMAR 434 del 29 de mayo de 2018.

Biografía del autor/a

Andrés Felipe Murillo Roa, Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla", Cartagena, 130001

Oficial Naval, Capitán de Puerto de Riohacha

 

Citas

Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (2022). Principales puertos. Recuperado de https://www.cioh.org.co/meteorologia/PreCaMaritima.php. Consultado el 26 de enero de 2022.

Conconcreto (2022). Sitio web Conconcreto. Recuperado de https://www.conconcreto.com.

David González, C., & Javier Bermejo, M. (2023). San Juan del puerto como estratégico enclave comercial en la edad moderna: antecedentes históricos y navegabilidad del río Tinto. Vinculos de Historia, 12(14).

Dirección General Marítima (2018). Plan estratégico de desarrollo DIMAR 2030. Recuperado de https://www.dimar.mil.co/sites/default/files/informes/Plan%20Estrategico%20de%20Desarrollo%202030%20-%20ImpresionV2.pdf.

Dirección General Marítima (2022). Condiciones de viento prevalecientes en Puerto Brisa S.A. [gráfico]. Red de Medición de Parámetros Marinos. Recuperado de [https://dimar.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/48d2c76148af428789abae6b3a8789de

Dirección General Marítima - DIMAR (2024). Autoridad marítima colombiana: Control y gestión de actividades marítimas bajo jurisdicción nacional. Incluye Capitanías de puerto, centros de investigación, buques de investigación científica y grupos de señalización marítima.

Fernández, A. D. (2013). Maniobras de puerto: título de piloto [diapositivas]. Recuperado de https://es.slideshare.net/adiezfernandez/maniobras-de-puerto-titulo-de-piloto-de-la-mm.

Javier, D., & Vargas, B. (2024). Diseño de un modelo de simulación utilizando dinámica de sistemas para validar estrategias de competitividad de Puerto Brisa en La Guajira. En Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería.

José, A., & Maratuech, P. (2023). Modelo de gestión para la integración ciudad-puerto en función de la cadena logística en el Puerto del Callao.

Murillo, A. (2021). Presentación indicador SIM de Puerto Brisa [laboral interna]. Presentación realizada en Puerto Brisa, Riohacha, Colombia.

Descargas

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Murillo Roa, A. F. (2024). Evaluación de la seguridad integral marítima en Puerto Brisa S.A. DERROTERO, 18(01), 1–10. https://doi.org/10.70554/Derrotero2024.v18n01.04

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.