Representación de las áreas de mayor posibilidad de incautación de clorhidrato de cocaína relacionadas al primer tramo de la ruta sur de Galápagos

Autores/as

  • Víctor Masson Fiallos Armada de Ecuador, Quito, 170403

DOI:

https://doi.org/10.70554/Derrotero2023.v17n02.09

Palabras clave:

Clorhidrato de Cocaína, Lanchas Rápidas, Ruta Sur de Galápagos, Semisumergibles

Resumen

El número de eventos y la cantidad de droga ilícita asociada a las posiciones geográficas en el tiempo, permitieron identificar áreas de mayor posibilidad de incautación en el Pacífico Oriental Ecuatorial, destacando el comportamiento de las organizaciones criminales transnacionales para el uso de la Ruta Sur de Galápagos, al interponer la seguridad de la entrega de la droga frente a la rapidez de lograrlo, ya sea en México y/o Centroamérica asegurando la comercialización ilegal de grandes cantidades de dicha droga ilícita. Es claro que existen menores posibilidades de incautación en las áreas alejadas al continente y la región insular en aguas internacionales, debido a que las grandes extensiones disminuyen las posibilidades de detección y control.

Biografía del autor/a

Víctor Masson Fiallos, Armada de Ecuador, Quito, 170403

Capitán de Fragata de Estado Mayor, Armada de Ecuador; Analista e investigador internacional CMCON; Oceanógrafo Físico; Abogado; Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales; Licenciado en Ciencias Navales; Diplomado en Gestión de Calidad.

Citas

Centro Internacional de Investigación y Análisis Contra el Narcotráfico Marítimo (2022). Registro de información sobre narcotráfico marítimo, fluvial y portuario. CMCON.

Centro Internacional de Investigación y Análisis del Narcotráfico Marítimo (2022). Catálogo de modalidades del narcotráfico marítimo. Dirección Contra las Drogas de la Armada de Colombia.

Instituto Oceanográfico de la Armada (2017). Carta didáctica del territorio marítimo del Ecuador [map]. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador.

Masson, V. (2019). Informe sobre asuntos marítimos, periodo 4 de julio de 2014 al 13 de diciembre de 2019. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador.

Masson, V. (2020). Análisis del ejercicio del derecho de visita a los buques extranjeros que pescan en la proximidad de las aguas jurisdiccionales ecuatorianas, en el contexto de la libertad de pesca en alta mar, propuesta de procedimientos para la inspección. In Tapia, H. (Ed.), Ecuador y sus recursos 2019–2030, volumen 53, páginas 203–248. Universidad Central del Ecuador.

Masson, V. (2022). La evolución del estudio del narcotráfico marítimo. Revista Derrotero, 15(2), 51–63.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2022). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2021. Colombia (Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI)).

Programa Mundial contra la Delincuencia Marítima (2020). Delincuencia Marítima: Manual para los profesionales de la justicia penal. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

United Nations (2022). World Drug Report 2022. United Nations.

United Nations Publications (2023). Global report on cocaine 2023. Local dynamics, global challenges. United Nations Office on Drugs and Crime.

Descargas

Publicado

19-07-2023

Cómo citar

Masson Fiallos, V. (2023). Representación de las áreas de mayor posibilidad de incautación de clorhidrato de cocaína relacionadas al primer tramo de la ruta sur de Galápagos. DERROTERO, 17(02), 1–8. https://doi.org/10.70554/Derrotero2023.v17n02.09

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.