Diseño del cuarto de máquinas y cálculo de la necesidad propulsiva de un buque de cabotaje para la flota fluvial colombiana, fundamentado en las necesidades de electromovilidad del proyecto I+D ferrofluvial 4.0
DOI:
https://doi.org/10.70554/Derrotero2023.v17n01.04Palabras clave:
Cabotaje, Diseño, Electromovilidad, Ferrofluvial 4.0, Potencia, PropulsiónResumen
Como parte del proyecto I+D "Ferrofluvial 4.0 – Plan de investigación para la evaluación y priorización de tecnologías orientadas a la electromovilidad y su penetración e impactos en el fortalecimiento de encadenamientos productivos de Colombia en sus modos férreo y fluvial”, se ha desarrollado este trabajo en el cual busca mostrar las características básicas de un buque de cabotaje para la flota fluvial colombiana, y así mismo realizar los respectivos cálculos de potencia para el sistema de propulsión y equipos auxiliares con los métodos matemáticas más utilizados en la construcciones de buques actualmente; para dejar planteado un diseño conceptual del cuarto de máquinas el buque de cabotaje que se pueda desempeñar apropiadamente en las cuencas fluviales de nuestro territorio considerando también los cuatro pilares del Modelo Energético Nacional con el fin de lograr la migración energética: seguridad y confiabilidad en el abastecimiento, mitigación y adaptación al cambio climático, competitividad y desarrollo económico, y conocimiento e innovación.
Se presentarán resultados de los diseños del sistema de propulsión, generación eléctrica, contraincendios, almacenamiento de combustible, sistema de ventilación y arreglo general del cuarto de máquinas.
Citas
Arcadis Nederland, B. V., & Jesyca, S. A. S. (2015). Plan maestro fluvial de Colombia 2015. Ministerio de Transporte de Colombia, Bogotá. Recuperado de: https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=13276.
Craig, B. (2020). The future of batteries in the marine. Recuperado de: https://www.southampton.ac.uk/~assets/doc/The%20Future%20of%20Batteries%20in%20the%20Marine%20Sector.pdf.
Infineon. (2021). Why ships of the future will run on electricity. Recuperado de: https://www.infineon.com/cms/en/discoveries/electrified-ships/.
Kim, Y. R., Kim, J. M., Jung, J. J., Kim, S. Y., Choi, H., & Lee, H. G. (2021). Comprehensive design of shipboard power systems for pure electric propulsion ship based on battery energy storage system. Energies. Recuperado de: https://doi.org/10.3390/en14175266.
Papadopoulou, A. (2018). The future of fuel: The feasibility of electric power for container shipping. Recuperado de: https://www.keystonelaw.com/keynotes/the-future-of-fuel-the-feasibility-of-electric-power-for-container-shipping.
Rapid Transition Alliance. (2022). Making waves: Electric ships are sailing ahead. Recuperado de: https://www.rapidtransition.org/stories/making-waves-electric-ships-are-sailing-ahead.
Resistance, M. (2022). Resistance manual.
Unidad de Planeación Minero Energética. (2018). Plan indicativo de abastecimiento de combustible. Recuperado de: https://www.upme.gov.co/Hidrocarburos/publicaciones/Comentarios_Plan_Indicativo_Combustibles_Liquidos_VFinal.pdf.
Unidad de Planeación Minero Energética. (2020). Plan energético nacional 2020-2050. Recuperado de: https://www.upme.gov.co/DemandaEficiencia/Documents/PEN_2020_2050/Plan_Energetico_Nacional_2020_2050.pdf.
Zulgernine, M., Mahdi, M., & Dutta, S. (2020). Resistance and power prediction of different ship hulls using numerical methods. Dhaka, Bangladesh. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/364027428.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alexander Raigoza Villada, José María Riola

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores retienen los derechos de copia (copyrigth) y ceden a la revista el derecho de publicación del trabajo bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo, y a su publicación en DERROTERO.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.