ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA POSICIÓN NAVAL EN ÁREA GENERAL DE PUERTO BOLÍVAR (LA GUAJIRA) COMO CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE COLOMBIA

Autores/as

  • Edgar Gomescasseres González División ARC “Caribe

Palabras clave:

Seguridad, Posición Naval, Armada de Colombia, Defensa

Resumen

La Armada de Colombia en la actualidad presenta una necesidad de posicionamiento, en especial en el litoral Caribe norte. Ante un eventual cierre de operaciones de la empresa Cerrejón en el terminal marítimo de Puerto Bolívar (La Guajira) para el año 2034, surge la pregunta si esta zona es viable para el establecimiento de una posición naval. La presente investigación bajo un corte cualitativo con diseño exploratorio en el que se aplicaron entrevistas semiestructuradas a expertos idóneos en el desarrollo de operaciones navales y cierre de minas; y examinados los resultados bajo la técnica de análisis de contenidos, concluyó que el complejo de Puerto Bolívar dadas sus características legales, geográficas y marítimas es viable para el establecimiento de una posición naval.

Biografía del autor/a

Edgar Gomescasseres González , División ARC “Caribe

Master en Seguridad, Defensa y Geoestrategía, Profesional en Ciencias Navales, Tecnólogo en Buceo y Salvamento Marítimo, Jefe de División ARC “Caribe.

Citas

Aeronáutica Civil de Colombia. (16 de Julio de 2020). Aeronáutica Civil de Colombia. Obtenido de Aeronáutica Civil de Colombia: https://www.aerocivil.gov.co/servicios-a-la-navegacion/servicio-de-informacion-aeronautica-ais/Documents/64%20SKPB.pdf

American Pyschologycal Association (2017). Ethical Principles of Psychologist and Code of Conduct. American Psychological Association.https://www.apa.org/ethics/code.

Armada de Colombia (2020). Plan de Desarrollo Naval 2042. Bogotá: Jefatura de Planeación Naval. Dirección de Planeación estratégica.

Armada de Colombia (30 de Julio de 2021). Disposición 027 de 2021. Por la cual se reestructura la Armada Nacional, se aprueban sus tablas de organización y equipo TOE y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.

Armada de Colombia (2022). Misión y Visión de la Armada Nacional. Recuperado el febrero de 2022, de https://www.armada.mil.co/es/content/mision-y-vision-armada-nacional#:~:text=Ser%20una%20Armada%20de%20proyecci%C3%B3n,contribuci%C3%B3n%20al%20progreso%20del%20pa%C3%ADs.

Cancillería de Colombia. (03 de abril de 2022). Cancillería de Colombia. Obtenido de Cancillería de Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/organizacion-las-naciones-unidas-onu#:~:text=Colombia%20es%20miembro%20fundador%20de,y%20en%20sus%20diferentes%20escenarios.

Cerrejón, (2020). Informe de Sostenibilidad. Prime Tower. Albania

Cifuentes Pardo, S. & Contreras Díaz, K. (2014). Nueva Base Naval para la Armada Nacional en Isla de Tierra Bomba(Tesis de Grado, Universidad Piloto de Colombia).http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2168.

Código Civil Colombiano, (1887). Ley 57 de 1887, Código Civil Colombiano.

CONPES (29 de marzo de 2022). Documento CONPES 4075. Departamento Nacional de Planeación [DNP]. Bogotá

Departamento Nacional de Planeación, (2011). Elementos Básicos del Estado Colombiano. Escuela Superior de Administración Publica. Colombia

DIMAR-CIOH-SHN. (2016). Catálogo de cartas náuticas de los océanos y costas de Colombia (Vol. 5). Bogotá: DIMAR.

DIMAR (1983). Resolución 503 del 1 de julio de 1983 por la cual se otorga la concesión marítima de un sector de playa a Carbones de Colombia S.A. Bogotá.

Dirección General Marítima. (2020). Caracterización de la Seguridad Integral Marítima del Puerto de Puerto Bolívar. Puerto Bolívar: DIMAR.

Eastman, J. M., & Monroy Cabra, M. G. (1987). El diferendo colombo - venezolano. Bogotá: Oveja Negra.

Google (2022), Imágenes de Google Maps. Recuperado de https://www.google.com/maps/@12.0557317,72.4845455,186669m/data=!3m1!1e3?hl=es

Instituto Colombiano de la Reforma Agraria [INCORA], (1987). Resolución 067 de 1987 por el cual otorga dos predios baldíos perteneciente al Estado colombiano a la Sociedad de Carbones de Colombia S.A. Bogotá

Machado, J. & Senior, M. (2014). El proyecto de la nueva Base Naval de Cartagena en Tierra bomba: Gobernanza ambiental y participación ciudadana. Economía & Región, 8(2), 115-138.

Mejía, J. (2000). Muestreo en la Investigación Cualitativa. Investigaciones Sociales, 4(5), 165-180.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Instituto Colombiano de Desarrollo Rural [INCODER], (20 de marzo 2014). Resolución 1563 del 20 de marzo de 2014 por la cual se autoriza una cesión de una reserva constituida sobre terrenos baldíos. Bogotá D.C

Ministerio de Minas y Energía (enero 2015). Plan Energético Nacional: Ideario Energético 2050. Unidad de planeación Minero Energética [UPME]. Bogotá

Ministerio de Salud (1993). Resolución número 8430 de 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas, y administrativas para la investigación en salud. Bogotá

Ministerio de Transporte. (04 de enero de 2020). " Por la cual se aprueba el Reglamento de Condiciones Técnicas de Operación Portuaria de la SOCIEDAD CERREJON ZONA NORTE S.A". Bogotá: Ministerio de Transporte.

Ministerio de Transporte. (10 de marzo de 2002). Resolución 03615 del 10 de marzo de 2002 por el cual se dispone prorrogar el plazo de concesión. Bogotá

Naciones Unidas (02 de marzo de 2022). United Nations Climate Change. Obtenido de United Nations Climate Change: https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/el-acuerdo-de-paris

Ortiz, A. (2015). Enfoques y Métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Ediciones de la U.

Peralta, R. (1999). Soberanía Nacional y Estado Constitucional. Revista de Estudios Políticos. (105), 309-334

Presidencia de la República (1957). Decreto 031 de 1957, Por el cual se cede la isla de Tierra Bomba al Municipio de Cartagena. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1839131

Presidencia de la República (2013). DECRETO 2731 DE 2013, por el cual se declara de interés nacional “la construcción de la nueva Base Naval del Caribe en la Isla de Tierra Bomba”. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1485585

Presidencia de la República (2018). Decreto 975 de 2018, Por el cual se deroga el Decreto 2731 del 23 de noviembre de 2013. Bogotá

Presidencia de la República. (1950) Decreto 121 de 1950 por el cual se destina para el servicio de la Base Naval Militar de Cartagena, de la marina de guerra nacional, la isla de Tierra Bomba. Bogotá

Presidencia de la República. (1957) Decreto 031 de 1957 por el cual se cede la isla de Tierra bomba a la ciudad de Cartagena. Bogotá

Presidencia de la República. (2013) Decreto número 2731 de 2013 por el cual se declara de interés nacional “La construcción de la nueva

Base Naval del Caribe en la isla de Tierra Bomba”. Bogotá

Presidencia de la República. (2018) Decreto número 975 de 2018 por el cual se deroga el decreto 2731 de noviembre de 2013. Bogotá

Presidencia de la República. (1984) Decreto ley 2424 de 1985 por el cual se reorganiza la Dirección General Marítima y Portuaria. Bogotá

Presidencia de la República (1950). Decreto 121 de 1950, Por el cual se destina para el Servicio de la Base Naval Militar de Cartagena, de la Marina de Guerra Nacional, la isla de Tierra Bomba. Bogotá.

Descargas

Publicado

12-08-2025

Cómo citar

Gomescasseres González , E. (2025). ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA POSICIÓN NAVAL EN ÁREA GENERAL DE PUERTO BOLÍVAR (LA GUAJIRA) COMO CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE COLOMBIA . DERROTERO, 19(01). Recuperado a partir de https://revistasescuelanaval.com/derrotero/article/view/101

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.